top of page

Segunda Intervención Francesa

La Segunda Intervención Francesa en México, también conocida como la Guerra Franco-Mexicana, fue el segundo conflicto internacional sostenido entre México y Francia. Comenzó con los reclamos franceses por la suspensión de la deuda por el gobierno de Benito Juárez, y siguió con el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano durante un periodo de 1862 y 1867.
Gracias  a la suspensión de pagos; España, Francia e Inglaterra encontraron el pretexto para intervenir en los asuntos mexicanos, creando medidas  necesarias para enviar fuerzas de combate a México con el objetivo de cobrar deudas acumuladas desde tiempo atrás
Francia envió cerca de 5.000 hombres bajo el mando de Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez. Estos llegaron a Veracruz el 6 de marzo de1862.
Mientras  España y Gran Bretaña rompieron la alianza tripartita, guiada por la diligencia de Francia, y se dispusieron a arreglar sus asuntos con México individualmente.
Las tropas republicanas, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, intentaron cortar a los franceses el camino a México aunque fue ineficaz. Fue cuando Juárez, aprovechó el tiempo para preparar la defensa.
Causas: 
ºEl presidente Benito Juárez, anunció la suspensión de pagos de la deuda externa en 1861, ya que, por gastos que dejó la guerra de Reforma, México se quedó sin fondos.
ºLos Franceses salen de Veracruz y llegan a Puebla.
 
Consecuencias:
ºFrancia, Reino Unido y España, formaron una alianza llamada Convención de Londres y anunció su intención de enviar tropas a México, más tarde llegando al puerto de Veracruz
ºEn 1862 los franceses fueron abatidos en Puebla el 5 de mayo, a manos del ejército de oriente, comandado por el General Ignacio Zaragoza.

 

Cambio territorial en México durante el siglo XIX

bottom of page